Mistrató 1
Gilma de Ferro MAYO 21 de 1979
Ignacio Muñoz FEB 2 de 1966
Hermanitos Valencia AGO18de1969
Margarita González MAYO 30 de 1976
Quinchía 6
Rita deTorres DIC 22 de 1969
Rita deTorres DIC 22 de 1969
Rodrigo He ENERO 23 de 1952 (3)
Mistrató 9
previous arrow
next arrow
 

La noción de visualidad se remonta a la primera mitad del siglo XIX, concebida como un recurso para visualizar la historia que hizo parte del proyecto colonial decimonónico, en dónde la visualización del mundo y de otros mundos, por fuera de las geografías hegemónicas, contribuyó a la conformación y gestión específica de imaginarios, un contraste permanente entre lo cercano y familiar, con lo diferente y distante.

La visualidad hace referencia a la manera en que nuestra mirada sobre el mundo se proyecta en las imágenes que construimos, y en sus dispositivos de visualización; es decir, que nos permite establecer un vínculo entre los modos en que una cultura promueve sus valores, creencias y su ordenamiento del mundo a través de sus artefactos visuales.

En este sentido, La fotografía fue fundamental para posicionar unas miradas sobre la realidad, ya que como tecnología visual, opera como un dispositivo de visualización (o invisibilización) de los intereses de las comunidades a pequeña escala, y de la expansión de modelos de visualidad en un contexto de mundialización.